De acuerdo al sitio francés E-marketing, el 44% de los consumidores asume haber sido tentado por cupones de descuento. Conoce cómo implementarlo con éxito.
En este artículo, te contamos para qué sirven los cupones de descuento, los tipos de cupones que existen y las claves para implementarlos con eficiencia en tu empresa.
Para qué sirven los cupones de descuento
Los cupones de descuento sirven para incentivar el consumo de productos y servicios. Al ofrecer descuentos, las entidades financieras pueden atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes, mientras aumentan los consumos.
Por ejemplo, este recurso puede servir para:
- Estimular el consumo en ciertos comercios o rubros. Un caso muy frecuente son los descuentos en días específicos por comprar con la tarjeta de crédito de un banco.
- Ofrecer recompensas a los clientes habituales. Las entidades financieras pueden ofrecer cupones de descuento a sus clientes habituales como recompensa por su fidelidad.
- Incentivar que vuelvan a comprar. Esto suele implementarse dando un código de descuento para una próxima compra.
- Aumentar las ventas en períodos específicos como Navidad, Día del Niño o comienzo de clases, etc.

Debemos entender que implementar beneficios por cupones es una estrategia que moldea el comportamiento de compra del consumidor, captando y reteniendo su atención. Sin embargo, no se trata de acciones azarosas, sino calculadas con precisión a través del uso de datos estadísticos e históricos.
Qué tipos de cupones existen
El tipo de cupón que elijas dependerá de los objetivos comerciales que buscas alcanzar con esta acción. ¿Quieres premiar la fidelidad de tus clientes? ¿Necesitas aumentar las ventas? ¿Buscas atraer nuevos clientes?
Una vez que hayas definido esto, podrás elegir el tipo de cupón. Entre los cuales podemos mencionar:
- Bonificaciones
Las bonificaciones son los descuentos que premian el consumo con determinado medio de pago. Pueden aplicarse de forma recurrente en días específicos de la semana o de forma mensual.
- Descuento en la próxima compra
Esta forma de ofrecer beneficios por cupones consiste en ofrecer un porcentaje de descuento para una próxima compra. De esta forma, promueve las ventas en el presente y en el futuro.

Con estos plazos, el cliente pierde control de si recibió en cashback de sus consumos. Incluso, en países donde hay inflación, al recibir el reembolso el dinero ha perdido valor.
- Regalos físicos
Este tipo de cupón puede ofrecerse al realizar determinada acción como puede ser comprar por cierto monto, usar un servicio en especial o bien al sumar puntos en un programa de fidelización.
- Cupones personalizados
Estos cupones pueden enviarse, por ejemplo, para el cumpleaños del cliente o premiando el consumo. También, mediante campañas de retargeting, es posible ofrecer un descuento en un producto que el cliente ha visto recientemente.
Lo cual permite personalizar la experiencia del cliente, fidelizándolo.
- Cupones por tiempo limitado
Los cupones por tiempo limitado se usan mucho para eventos especiales como Black Friday o Cyber Monday, ofreciendo descuentos extraordinarios. Asimismo, se pueden aplicar en fechas específicas.

3 estrategias claves para implementar cupones con éxito
Ahora bien, más allá del tipo de promoción que implementes, existen estrategias claves que permitirán que esta acción tenga éxito. Algunas de ellas pueden ser:
• Segmentación eficiente de los clientes
La piedra angular de la operación sin contratiempos reside en la infraestructura tecnológica. La incorporación de automatizaciones no solo agiliza el proceso, sino que también reduce posibles errores. Tener la información centralizada es esencial para garantizar la coherencia y eficacia del sistema.
El uso de herramientas tecnológicas que permitan segmentar a los clientes de manera más precisa, mediante un análisis inteligente de sus comportamientos financieros. Esta segmentación contribuye a ofrecer cupones de acuerdo a los intereses del consumidor, maximizando su atractivo para cada grupo de clientes.
La utilización de datos no solo se trata de cantidad, sino de calidad. Así, la capacidad de discernir patrones y tendencias sutiles permite la anticipación de necesidades, mejorando la eficacia de los cupones ofrecidos.
• Integración tecnológica
La implementación efectiva de cupones de descuento requiere una infraestructura tecnológica sólida. El uso de plataformas digitales integradas con sistemas internos y de terceros que funcionan en las entidades financieras permite contar con información actualizada. A la vez que mejora la experiencia del cliente y optimiza la distribución y aceptación de los cupones.
Dentro de esta integración es fundamental tener en cuenta la omnicanalidad, para ofrecer a los clientes en cualquier canal una experiencia coherente.
De esta forma, gracias a la flexibilidad de soluciones como Innova PIP es posible implementar de manera fácil las promociones. Además, esto permite lograr una rápida adaptación a los cambios en el mercado y las expectativas del cliente.
• Monitoreo y evaluación continua
El ciclo de implementación de cupones no concluye con su lanzamiento. El monitoreo constante es esencial para evaluar la efectividad de las estrategias. La utilización de métricas claves de rendimiento, como la tasa de redención y la retroalimentación directa de los clientes, proporciona información valiosa para ajustar y mejorar continuamente las ofertas de cupones.
Entonces, la implementación exitosa de cupones de descuento no es un evento único, sino un proceso iterativo que se perfecciona con el tiempo.
En otras palabras, como puedes ver, implementar con éxito los cupones depende de contar con una plataforma que permita gestionar el proceso de punta a punta y que se integre a los sistemas que ya utiliza la organización. Por eso hemos creado Innova PIP, una solución que condensa más de 10 años de experiencia en la automatización y digitalización de gestión de promociones de tarjetas bancarias.
¿Quieres sumar beneficios por cupones en tu entidad financiera? Podemos ayudarte, ponte en contacto